Somos una empresa de Impacto carbono neutral

Avancargo, de Argentina al mundo: primera compañía logtech en Latinoamérica en lograr la certificación como Empresa B.

¿Qué significa ser empresa B?

La certificación de Empresa B es un aval y una invitación a la mejora contínua en materia ambiental, económica, social y cultural. La organización (sin fines de lucro) B Lab (en Argentina Sistema B – Sistema B no otorga la certificación, solo B LAB) otorga esta etiqueta certificación luego de un proceso de medición y evaluación minucioso que puede durar de uno a dos años y recorre cada proceso de la compañía.

El vínculo con Empleados, Ambiente, Comunidad, Proveedores y Clientes son abordajes para trazar un compromiso a largo plazo que invita a ser no las mejores empres del mundo sino las mejores empresas PARA el mundo las mejores empresas para el mundo (antes que las mejores del mundo). Compromisos como buscar la carbono neutralidad, contribuir al bienestar de nuestros equipos o trabajar para que nuestros proveedores puedan generar mejores negocios hace que seamos más competitivos (en todos los aspectos) de cara a nuestros clientes y usuarios.

Áreas de impacto

Puntaje general de la Certificación

Basado en la Evaluación de Impacto, Avancargo obtuvo la puntuación de 100.0. La puntuación media de las empresas convencionales que completan la evaluación es actualmente 50.9.
Más info acá.

Overall B Impact Score

NUESTRO IMPACTO

POTENCIAMOS TU NEGOCIO DE MANERA SOSTENIBLE

Estamos pasando por grandes desafíos globales y en Avancargo trabajamos cada día para medir, gestionar y mejorar nuestro impacto porque

QUEREMOS SER PARTE DE LA SOLUCIÓN

Avancargo, Empresa B

COMUNICATE CON NOSOTROS

Dejanos tus datos, comentarios, consultas o dudas y un asesor comercial
se pondrá en contacto con vos.

Preguntas frecuentes

1¿Por qué es importante para Avancargo ser Empresa B Certificada?

Podríamos decir que ser empresa B para Avancargo es importante por su trayectoria, su momento presente y por el camino hacia donde se dirige.

Con la trayectoria como empresa de impacto podemos explicar los resultados (las evidencias) que medimos y reportamos para aplicar a la certificación. En ese conjunto de atributos reales incluimos el modelo de negocio que busca dar una respuesta al nicho logtech en su contribución a la lucha contra el cambio climático. Este aspecto es importante porque honramos el compromiso de medirnos y gestionar nuestro impacto ambiental, social, económico y cultural.

También es importante ser B por lo que vivimos en el presente: la propuesta de valor incluye la medición de impacto (huella de carbono) de los viajes e interacciones que suceden en nuestra plataforma y en los servicios que prestamos. Actualmente estamos provocando la medición, mitigación y proponiendo la compensación de la huella de nuestros clientes y aliados. Vivimos un contínuo medir y buscar la forma de reducir el impacto negativo y multiplicar el positivo también en aristas económicas, sociales y culturales. Con nuestra plataforma, pequeños emprendedores del transporte de cargas están alcanzando un nivel de servicio y llegada a clientes a los que no hubieran llegado sin asociar su propuesta a nuestro ecosistema de servicios.

Finalmente, es clave para Avancargo ser B de cara al mañana, en constante mejora de cada proceso y proyecto. Queremos lograr eficiencia en todos los niveles y esos resultados se ven en el mediano y largo plazo. Nuestro compromiso es personal, institucional y legal, y apunta a la tomar decisiones, considerando las consecuencias de nuestras acciones. Al mismo tiempo, buscamos multiplicar nuestro impacto positivo, reducir o evitar nuestro impacto negativo y escalar iniciativas de manera regenerativa desde los aspectos ambientales y sociales. Nuestros equipos, a quienes les pedimos compromiso con cada proyecto nos reclaman, a su vez, trabajar en un entorno que transite hacia una economía más inclusiva, más equitativa, más generadora de vida y esa es una apuesta que nos desafía a construir la mejor versión de la compañía y la de nosotros mismos.

2¿Qué significa ser empresa B?

La certificación B es un aval y una invitación a la mejora contínua en materia ambiental, económica, social y cultural. La organización (sin fines de lucro) B Lab (en Argentina Sistema B) otorga esta etiqueta luego de un proceso de medición y evaluación minucioso que puede durar de uno a dos años y recorre cada proceso de la compañía. El vínculo con Empleados, Ambiente, Comunidad, Proveedores y Clientes son abordajes para trazar un compromiso a largo plazo que invita a ser las mejores empresas para el mundo (antes que las mejores del mundo). Compromisos como buscar la carbono neutralidad, contribuir al bienestar de nuestros equipos o trabajar para que nuestros proveedores puedan generar mejores negocios hace que seamos más competitivos (en todos los aspectos) de cara a nuestros clientes y usuarios.

Ser empresa B certificada significa dedicar nuestra fuerza en el mercado para resolver problemas globales que inciden localmente. En esa gesta estamos y nos encantaría que te sumaras! 

Ver: https://www.sistemab.org

3¿Por qué Avancargo, siendo parte de un nicho de gran generación de gases de efecto invernadero como el transporte terrestre, puede luchar contra el cambio climático?

En términos ambientales, aplicamos una ruta que nos permite trabajar con cada equipo, con cada colaborador, con cada proveedor o aliado, con cada cliente:
A- Medir
B- Mitigar
C- Compensar

Conformamos un Equipo de Impacto Ambiental, formado por diversas áreas de la organización, que se dedica a construir indicadores internos para lograr eficiencia en cada proceso, a completarlos con datos para construir evidencias y luego aplicar tecnologías o hábitos nuevos que nos permiten reducir (mitigar) nuestro impacto. Una vez agotados los recursos y posibilidades para el ejercicio de reducción, decidimos anualmente compensar nuestra huella de carbono con un partner estratégico que lleva adelante un proyecto de forestación en la Patagonia Argentina.
Esta misma ruta es la que aplicamos para ofrecer servicios a nuestros clientes: podemos medir la huella ambiental del nicho logístico, mejorar los procesos para reducir el impacto y, al final del recorrido (y habiendo agotado las posibilidades de mitigación), podemos llevar adelante una estrategia de compensación y regeneración.

4¿Cómo miden la huella de carbono dentro de Avancargo?

Medimos la huella ambiental de nuestra operación (organización) y también la huella de carbono de cada transporte que se realiza a través de nuestra plataforma de servicios.

El Equipo de Impacto Ambiental se ocupa, entre otras cosas, de medir nuestro uso de agua, compra de materiales y recursos, el consumo energético y la generación de residuos en el ciclo de vida de cada servicio que ofrecemos. Hemos clasificado cada tipo de impacto y lo hemos asociado al tiempo que demanda cada operación de servicios desde el momento en que alguien entra a la página para contratar un transporte hasta que se emite un remito en destino y concluye el proceso logístico. Esta serie de indicadores nos brinda un conjunto de evidencias que traducimos a carbono equivalente y la sumatoria anual nos da como resultado nuestra propia huella de carbono.

En 2023, luego de medir y reducir obtuvimos un resultado de 24 toneladas de Carbono (CO2 equivalente) que a principios de 2024 compensamos con el proyecto Ruuts. Luego, compensamos el primer cuatrimestre 2024 con un proyecto de forestación en Patagonia Argentina de Arvol (arvol.io).

5¿Y la huella de carbono de los clientes y sus transportes, cómo se mide?

Cada viaje, cada transporte, se registra en nuestra plataforma. A partir de integraciones directas con los entes reguladores del transporte, obtenemos datos de cada camión y trailer. De acuerdo a los kilómetros recorridos, la capacidad cargada y el tipo de equipo utilizado para el viaje (utilitario, camión, o camión + trailer) el sistema mide de manera automática las emisiones de CO2 equivalentes. Cada viaje que se registra en la plataforma se mide y queda registrado. Luego, cada cliente, puede solicitar el detalle de cada viaje o pedir la huella total con el alcance que desee.

6¿Puedo contratar un servicio de los mencionados o sólo podemos aplicar a los tres (medir, mitigar, compensar)?

Lograr eficiencia en todos los niveles requiere llevar adelante una metodología que garantice trabajar sobre evidencias y luego volver a medir los resultados para generar nuevos datos que nos permitan conocer cómo seguir mejorando. Si los mecanismos de medición de un proceso son confiables, podemos trabajar directamente sobre la mitigación. Si los procesos de reducción muestran evidencia de mejora y no queda margen para seguir sobre esa ruta, podemos enfocarnos en una estrategia de compensación y regeneración. Lo que no recomendamos es ir directamente a una estrategia de compensación sin haber transitado los momentos anteriores ya que se trata de luchar contra el cambio climático de manera urgente, no de cumplir con una meta numérica que no refleje el compromiso de la organización cliente con su propia misión ambiental.

7¿Todos los viajes o transportes que se realizan a través de la plataforma de Avancargo se miden?

Sí, nuestra metodología incluye la medición de huella aún si el cliente no lo pide. Es información privada que cada grupo de interés puede solicitar o transformar en un plan de mitigación y/o compensación.

8¿La medición de la huella es certificada?

La medición de las emisiones de CO2 que se realiza de manera automática en nuestro sistema está alineada a la norma internacional ISO 14064-1 y el Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte Green House Gas Protocol (GHGP). Además, se elaboró a partir de los datos del Quinto Reporte del Grupo Intergubernamental Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Bajo estos estándares no requerimos una certificación externa, sobre todo cuando obtenemos este indicador a pura inversión de Avancargo.
Podemos contratar una certificación a demanda e inversión de quien lo desee.

9¿Avancargo tiene manera de ayudarnos con nuestra estrategia de carbono neutralidad?

Cualquier proyecto que busque la carbono neutralidad, la lucha contra el cambio climático tomando indicadores reales o aquellas iniciativas que persigan eficiencia necesitan primero medir. Cuando medimos nuestro impacto podemos establecer una línea de base contra la cual buscar mejoras. Justamente la medición es nuestro primer paso para acompañar a una organización a llevar adelante una estrategia de carbono neutralidad. El siguiente paso será identificar qué variables son claves para mejorar los indicadores y allí trabajamos un plan de mitigación. Cuando ya no podemos reducir más, les ofrecemos una estrategia de compensación que concluye en la plantación de árboles en alguno de los proyectos forestales con quienes llevamos adelante un partnership (como Arvol.io). Si ya cuentan con una medición de huella, podemos empezar por la mitigación. Y si ya vienen con medición y reducción en curso, podemos buscar la mejor estrategia de compensación real que, inclusive, podamos realizar en conjunto con sus grupos de interés y los nuestros.

10¿Por qué optaríamos por carbono ya capturado y certificado y no por nuevos árboles? ¿No se trata acaso de buscar al mismo tiempo una acción regenerativa?

En Avancargo nos inclinamos más por la incorporación de nuevos árboles y todos los servicios ambientales, sociales y económicos que generan. Buscamos proyectos regenerativos cuya captura de carbono comienza desde que el árbol comienza a crecer, aún si la certificación llega 5 años más tarde. Se trata de proyectos forestales a 20 años. Uno de los proyectos que apoyamos genera bosques comestibles orgánicos (por ejemplo de avellanos) que durante esos 20 años generan doble renta: en carbono y en cosecha. Este tipo de proyectos logra un valor de la tonelada de carbono más competitiva que la que buscamos en stock. También trabajamos con bosques que ya están madurando desde hace 6 a 9 años cuyo carbono podemos asignar a diferentes necesidades. El carbono futuro requiere de nuevos árboles pero también entendemos que cuidar un bosque (sobre todo de incendios y sequías) también es meritorio.

11¿Puedo adelantarme en la adquisición de carbono para lograr un mejor mix de precios?

Exacto. Si mi negocio crece, y cada vez voy a requerir mayor volumen de carbono capturado para mi estrategia de compensación, o sabemos que vamos a seguir requiriendo compensar, mientras el precio del carbono tiende a subir en el mercado (voluntario y obligatorio), me conviene pensar en carbono futuro o futuros árboles que ofrecen un valor más competitivo que el carbono en stock. Con mi inversión en compensación, los proyectos forestales plantan árboles que estarán capturando el carbono que necesito para el año siguiente.

12¿Por dónde puedo empezar para lograr la carbono neutralidad?

Muchas organizaciones comienzan con un compromiso: “queremos ser carbono neutrales para 2030”, y a partir de esa meta arrancan con medición, luego mitigación y, finalmente, con la compensación. Otras invierten el orden y comienzan plantando árboles en terreno propio para luego, una vez medida su huella, poder también adjudicar la propia captura de carbono a sus cálculos de volumen. Una vez que la organización decide que la carbono neutralidad es una nueva meta del negocio, que les permitirá diferenciarse, lograr nuevos mercados, generar credenciales reales, el siguiente paso suele ser medir. Por allí se comienza.